Las horas que dormimos no es una cantidad que permanezca constante a lo largo de la vida, sino que fluctúa en las diferentes etapas de nuestro desarrollo. Cuando nacemos necesitamos dormir muchas horas, esa cantidad desciende a medida que crecemos y se mantendrá constante durante toda nuestra vida adulta hasta la vejez, donde vuelve a disminuir.
Esta tabla indica las horas totales de sueño atendiendo a la edad de los niños:
Edad del niño |
Horas totales de sueño |
1 semana |
16-17 horas |
3 meses |
15 horas |
6 meses |
14 horas |
12 meses |
13 horas y 45 minutos |
18 meses |
13 horas y 30 minutos |
2 años |
13 horas |
3 años |
12 horas |
4 años |
11 horas y media |
5 años |
11 horas |
Como podemos observar, durante el primer año de vida el número de horas totales que el niño necesita dormir disminuye rápidamente, manteniéndose cada vez más activo y alerta. Tras el año el tiempo que el niño dedica a dormir irá disminuyendo aunque de forma más lenta.
Pero cuando hablamos de horas totales de sueño nos estamos refiriendo a la suma del sueño nocturno mas las horas destinadas a la siesta.
Las horas totales de sueño se distribuirían según se detallada la siguiente tabla:
Edad |
Nº de siestas |
Duración de las siestas |
Sueño nocturno |
Horas totales de sueño |
1 mes |
3 |
6-7 horas |
8-10 horas |
15-16 horas |
3 meses |
3 |
5-6 horas |
10-11 horas |
15 horas |
6 meses |
2 |
3-4 horas |
10-11 horas |
14-15 horas |
9 meses |
2 |
2-4 horas |
11-12 horas |
14 horas |
12 meses |
1-2 |
2-3 horas |
11-12 horas |
13-14 horas |
2 años |
1 |
1-2 horas |
11-12 horas |
13 horas |
3 años |
1 |
1-2 horas |
11 horas |
12 horas |
4 años |
0 |
0 |
11 horas |
11-12 horas |
5 años |
0 |
0 |
11 horas |
11 horas |
Fuente: Pantley, E (2006). “Felices sueños”. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.
Tanto dato parece un poco difícil de entender, seguro que será mas fácil con un poco de orientación: A partir del mes podemos ir estableciendo unos ritmos de sueño adecuados para el bebé, que dormirá 3 siestas durante el día, 2 de mañana y una de tarde un poco más larga. A los seis meses ya solo necesitará dormir 2 siestas, una más corta durante la mañana (1 hora aproximadamente) y otra más larga por la tarde (2 horas). A partir del año se va suprimiendo la siesta de media mañana, de forma que será raro que niños mayores de 18 meses necesiten aún dormir durante la mañana. A partir de ese momento los niños dormirán una media de 2 horas de siesta durante la tarde.
A medida que los niños van creciendo pueden aguantar durante más tiempo despiertos, de manera que llega un momento que es un poco difícil que quieran dormir la siesta, sin embargo, dormir la siesta es absolutamente recomendable y beneficioso a cualquier edad, tanto física como psicológicamente. Por esto, procure mantener esta costumbre tan española en su hogar, independientemente de la edad.